Queso de Cabra

Tiempo de lectura: 4 minutos

Compártelo

Queso de Cabra

Tiempo de lectura: 4 minutos
Maps

Procedencia

Francia
elaboracion

Elaboración

Leche de Cabra
corte

Características

Gran versatilidad

Los quesos de Cabra, como su propio nombre indica, son todos aquellos quesos elaborados exclusivamente con leche de este animal

Características del queso de Cabra

Si eres un loco de los quesos, debes probar todas las variedades que existen de quesos elaborados con leche de Cabra (actualmente hay unas 120). Y es que, además, el queso de Cabra es la opción perfecta para consumir lácteos de manera saludable. Una de las cosas que más nos gusta del queso de Cabra es su versatilidad. Puedes consumirlo en frío o en caliente, sobre una tostada de pan, en un postre endulzado con algún tipo de mermelada o como uno de los ingredientes estrella en tus ensaladas o tus platos de pasta. Por eso no es extraño que sea uno de los ingredientes imprescindibles en nuestras neveras. Lo que diferencia generalmente a estos quesos es el tiempo de maduración, ya que este influye en el sabor, el aroma y la textura del queso. Cuanto más fresco es, más dulce nos resultará en boca, mientras que cuanta más maduración tenga, más potente será su sabor. Generalmente los quesos de Cabra son conocidos por su textura blanca y cremosa, con un potente olor y sabor. Su sabor destaca por su acidez, debido a que contiene ácidos grasos.

Origen del queso de Cabra

El queso de Cabra es uno de los quesos más antiguos, y el primero conocido. Y es los pastores de Cabra utilizaban tanto su leche como su piel o su carne. Además, la leche de cabra era considerada la mejor sustituta de la leche materna. Y es que ya en la Edad Media, los quesos de Cabra servían como moneda de cambio convirtiéndose muchas regiones de Francia en productoras de esta variedad de queso. En 2009 consigue su propia Denominación de Origen Protegida (DOP) gracias a la tradición y la artesanía con la que son elaborados. Entre los diferentes tipos de queso de Cabra que podemos encontrar están los quesos de cabra frescos, los que tienen pasta blanda y corteza natural o los de pasta blanda, pero con la corteza enmohecida, el clásico queso de cabra. También existen quesos de pasta prensada que no está cocida.

Queso de Cabra fresco

Este tipo de queso se puede diferenciar por su apariencia. Ya que su corteza es de color blanco tirando a marfil y posee una textura cremosa. Su sabor tiene toques picantes, y es perfecto para untar en pan o trocearlo en ensaladas. Deben mantenerse en frío ya que se estropean con facilidad y aguantan poco tiempo. De esta verdad podemos destacar el queso Encella de Cabra.

Queso de pasta blanda y corteza natural

Dentro de estos quesos podemos encontrar el D. O. Poitou, un queso de textura gruesa y blanda, cubierto con una piel blanca. Su sabor es muy suave, aunque se vuelve más potente según pasa el tiempo También podemos hablar del Crottin D. O. Chavignol. También con una textura gruesa con un sabor dulce y cremoso, del D. O. Sainte Maure de Touraine, con un sabor que varía de suave a seco. El Cabécou du Périgord, sin embargo, es mucho más cremosos y se deshace en la boca.

Queso de pasta blanda y corteza enmohecida

Si tenemos que destacar uno de estos quesos ese es el rulo de Cabra. Seguramente uno de los más reconocidos ya que es muy fácil de encontrar en los supermercados. Si queremos conseguir el mejor sabor francés, marcas como Président, la marca número 1 en Francia, nos ofrece una amplia gama de productos elaborados con queso de Cabra. Su rulo de Cabra Sainte Maure Président, consiguió el distintivo de Sabor del Año 2018. A la hora de consumirlo es ideal para comer en frío, cortando pequeñas rodajas y añadiéndoselas a tus platos de ensalada, o para gratinar en pizza o en tostas ya que su textura cremosa se deshace fácilmente y tiene toques dulces.

Quesos de pasta prensada

Se caracterizan por su sabor a mantequilla, que van obteniendo gracias a su maduración. Podemos destacar el queso de tommes, un queso de montaña típico de los Pirineos (con un sabor fino y suave) y queso saboya (con toques a avellana y un sabor intenso).

Queso de Cabra españoles

De los quesos de Cabra españoles más famosos podemos destacar el queso Majorero, elaborado en Fuerteventura y el queso Payoyo, elaborado exclusivamente de leche de Cabra payoya, raza típica de la sierra de Grazalema. Además, el queso payoyo es uno de los quesos más galardonados, consiguiendo el segundo puesto en el “WORLD CHEESE AWARDS” en 2011 y un tercer puesto en los “WORLD CHEESE AWARDS 2013-2014”.

Sus propiedades: descubre todo lo que te aporta el queso de Cabra

El queso de Cabra puede ser el mejor aliado si lo que buscas es llevar una vida saludable. Y es que son muchas las propiedades beneficiosas que pueden aportarnos los quesos elaborados con leche de Cabra. Lactosa: los quesos de Cabra contienen menos lactosa, aproximadamente un 1% menos que el resto de los quesos.  Por todo ello, resultan mucho más fáciles de diferir y es perfecto para todas aquellas personas que muestran algún tipo de intolerancia hacia los lácteos. Además, contiene menos caseína, que es en muchos casos la responsable de causar la mayoría de este tipo de alergias y es muy recomendable su consumo en niños, ya que después de la leche materna, la leche de Cabra contiene muchos nutrientes, resultando la mejor alternativa. Nutrientes: la leche de Cabra puede presumir de tener un alto contenido de nutrientes ya que es rica en vitamina A, vitamina K, vitamina D, riboflavina, potasio, calcio, fósforo, hierro, niacina y tiamina. Y es que también tiene altos niveles de calcio y de proteínas que son perfectos para ayudarnos a mejorar nuestra piel, huesos y dientes, mientras que sus niveles de sodio son muy bajos. Gracias a todo esto, podemos prevenir la aparición de ciertas enfermedades como puede ser la anemia, la osteoporosis o los problemas respiratorios- Probióticos: los quesos de Cabra son ricos en probióticos y además contienen menos hormonas que las que podemos encontrar en los quesos elaborados con leche de vaca, por lo que son los mejores aliados a la hora de ayudar a nuestra flora intestinal y favorecer nuestro sistema inmunológico. Calorías y grasas: la leche de Cabra contiene menos partículas de grasas si lo comparamos con la leche de vaca, por lo que resulta más ligero y resulta más bajo en calorías y grasas saturadas. Por todo ello, ayuda a prevenir enfermedades como el colesterol, además de reducir enfermedades cardiovasculares o diabetes.  

Algunas sugerencias de presentación

Si lo que buscamos es potenciar el sabor de nuestros quesos de Cabra, podemos añadirle especias como el orégano o la pimienta negra. También es ideal si lo consumes con un chorrito de aceite virgen extra. Puedes encontrar numerosas recetas con queso de Cabra. En ensaladas, al horno o servido en forma de canapés. A la hora de maridarlo, un vino blanco será el mejor compañero y prueba a acompañarlo de nueces y miel. ¡La combinación ganadora!

También te puede interesar