Queso Camembert
Tiempo de lectura: 2 minutos
Queso Camembert
Tiempo de lectura: 2 minutos
Procedencia
Normandia, Francia
Elaboración
Leche de vaca
Características
Pasta blanda, untuosa y suave
El queso camembert es originario de la región de Normandía, recibiendo su propia Denominación de Origen (D.O.C. de Normandía)
Características del queso Camembert
El queso Camembert es, junto con el queso Brie, uno de los quesos franceses más populares. Está elaborado con leche cruda de vaca y se encuentra dentro de la familia de los quesos de pasta blanda. Se caracteriza por tener una corteza enmohecida y aterciopelada, en las que en algunos casos pueden aparecer ciertas manchas más oscuras. Tiene un aroma muy agradable a frutas y es fácil saber cuándo se ha estropeado ya que desprende un claro aroma a amoníaco y su sabor se vuelve muy amargo. Por eso, es importante consumirlo cuando podemos apreciar en él notas afrutadas y contrastes a setas y a hierba fresca, conservando aún su cremosa textura, sin estar ni demasiado duro ni muy blando, con suaves bordes. Generalmente, las ruedas de queso Camembert se moldean en grandes cantidades y deben medir unos 11 centímetros de diámetro. Para elaborar el queso Camembert la leche que utilizamos durante todo el proceso no puede tener una temperatura superior a los 37 grados, ya que podría estropearse. Tiene un proceso de maduración corto, generalmente de 21 días, 16 de ellos debe realizarse en la zona de la que recibe su DOP (Denominación de Origen Protegida). Por eso, no es solo importante controlar su tiempo de afinado, también es importante cuidar que las vacas de las que se obtiene la leche para fabricarlo, ya que para que tenga su sello de DOP, estas deben pastar al menos de 6 meses a un año en una zona que contenga mínimo 2 hectáreas de hierba por cada una de maíz. Président es la marca francesa número 1 de su país, por lo que no nos extraña que, entre su extensa variedad, cuente con diferentes tipos de quesos Camembert. Puedes consumirlo en crema, o Camembert de queso de cabra o de queso azul.Origen del queso Camembert
Como bien hemos comentado, el queso Camembert tiene origen francés. Concretamente proviene de la región de Normandía, ubicada al noroeste de Francia. Desde 1983 puede presumir de tener su propia Denominación de Origen Protegida (DOP), aunque el nombre Camembert se puede utilizar para designar quesos parecidos, es solo el Camembert de Normandía el que cuenta con esta DOP. Cuenta la leyenda que fue la quesera francesa Marie Harel la primera en elaborar el queso Camembert en 1791 cuando el abad Charles-Jean Bonvoust se refugió en Baeaumoncel mientras escapaba de la revolución francesa. Este era el lugar de trabajo de Marie, y como recompensa a que esta le salvó la vida al ayudarle a esconderse, este le confesó el secreto de cómo se elaboraba el queso Brie. Así, Marie modificó la receta original y aportándole nuevas mejoras en el proceso de fabricación, dando como resultado el origen del queso Camembert que conocemos actualmente. Marie Harel y sus herederos, se convirtieron en la primera dinastía de queseros, logrando un éxito espectacular cuando lo introdujeron en el mercado. También se cuenta que consiguió popularizarse cuando la hija de Marie le entregó una pieza de queso Camembert a Napoleón III cuando esté inauguró la línea ferroviaria París-Granville. E El emperador quedó tan enamorado de este queso, que ordenó que se lo llevaran regularmente al Palacio de las Tullerías y abasteciera al ejército francés con él. Hoy en día, es fácil reconocer el queso Camembert dentro de su caja circular de madera, produciéndose al año más de 360 millones de piezas, aunque solo 4 millones de ellas son auténtico Camembert de Normandía.Diferencias entre el queso Camembert y el queso brie
Y es que hay gente que aún sigue confundiendo el queso Camembert con el queso Brie. Es verdad que pueden parecer muy similares, pero existen ciertos aspectos que nos permiten distinguirlos y convertirnos en auténticos maestros queseros. Estas son las diferencias más significativas:- Elaboración: la elaboración de estos quesos ya nos da las primeras pistas para poder distinguirlos correctamente. El queso Camembert no necesita tanta materia grasa durante su proceso, alrededor de un 45%, mientras que el queso brie necesita un 60% de materia grasa en su composición. Además, el Camembert necesita un mínimo de 3 semanas para su maduración, mientras que este proceso es mucho más corto en el caso del queso Brie.
- Tamaño: el queso Camembert tiene un peso de 250 gramos y 11 centímetros de grosor, mientras que el queso brie es más pesado y puede además venderse en formato de cuñas.
- Elaboración: el queso Camembert se caracteriza por su color amarillo claro, mientras que en el brie apreciamos un color mucho más blanco. Mientras que el queso Camembert tiene un sabor afrutado, el Brie sí presenta ligeros toques a amoniaco.