Queso Paneer
Tiempo de lectura: 2 minutos
Queso Paneer
Tiempo de lectura: 2 minutos
Procedencia
India
Elaboración
Leche de búfala al agua
Características
Elaborado por las propias familias
Es el queso fresco emblemático de la India y otros países de Oriente Medio y del Sudeste Asiático
Origen del queso Paneer
El queso Paneer tiene su origen en la India y es muy común por toda Asia. Su principal particularidad es que se consigue añadiendo a la leche limón u otro ingrediente ácido, al contrario que en la mayoría de los quesos. El hecho de no usar cuajo animal, lo convierte en una opción saludable, sabrosa y apta para lactovegetarianos. La palabra Paneer es de origen persa y se remonta al año 6.000 a. C., por lo que nos encontramos con uno de los quesos más antiguos del mundo. No se sabe a ciencia cierta si proviene de campesinos indios o lo adoptaron de comerciantes árabes que visitaban la zona, pero tanto unos como otros se dieron cuenta de que, uniendo vinagre a la leche para que durara más, con el efecto del calor, se convertía en queso. Y uno con un sabor muy característico.Elaboración del queso Paneer
En tiempos remotos, el queso Paneer se elaboraba con leche de búfala al agua, pero ahora es realizado con leche de vaca. Realmente el proceso es tan sencillo que la mayoría de las familias de la India fabrican su propio queso Paneer. Lo único que hay que tener en cuenta es que hay que consumirlo muy poco después de su elaboración, ya que no tolera bien la maduración. Para elaborar el queso Paneer en casa necesitaremos:- 1 litro de leche fresca (entera)
- Un cuarto de cucharadita de comino
- 3 cucharadas de vinagre o zumo de limón
- Semillas de eneldo o hinojo
- Sal