Queso Paneer

Tiempo de lectura: 2 minutos

Compártelo

Queso Paneer

Tiempo de lectura: 2 minutos
Maps

Procedencia

India
elaboracion

Elaboración

Leche de búfala al agua
corte

Características

Elaborado por las propias familias

Es el queso fresco emblemático de la India y otros países de Oriente Medio y del Sudeste Asiático

 

Origen del queso Paneer

El queso Paneer tiene su origen en la India y es muy común por toda Asia. Su principal particularidad es que se consigue añadiendo a la leche limón u otro ingrediente ácido, al contrario que en la mayoría de los quesos. El hecho de no usar cuajo animal, lo convierte en una opción saludable, sabrosa y apta para lactovegetarianos. La palabra Paneer es de origen persa y se remonta al año 6.000 a. C., por lo que nos encontramos con uno de los quesos más antiguos del mundo. No se sabe a ciencia cierta si proviene de campesinos indios o lo adoptaron de comerciantes árabes que visitaban la zona, pero tanto unos como otros se dieron cuenta de que, uniendo vinagre a la leche para que durara más, con el efecto del calor, se convertía en queso. Y uno con un sabor muy característico.
 

Elaboración del queso Paneer

En tiempos remotos, el queso Paneer se elaboraba con leche de búfala al agua, pero ahora es realizado con leche de vaca. Realmente el proceso es tan sencillo que la mayoría de las familias de la India fabrican su propio queso Paneer. Lo único que hay que tener en cuenta es que hay que consumirlo muy poco después de su elaboración, ya que no tolera bien la maduración. Para elaborar el queso Paneer en casa necesitaremos:
  • 1 litro de leche fresca (entera)
  • Un cuarto de cucharadita de comino
  • 3 cucharadas de vinagre o zumo de limón
  • Semillas de eneldo o hinojo
  • Sal
Lo primero de todo, por supuesto, es calentar la leche con las semillas y las especias. Cuando empiece a burbujear, echar el ácido (vinagre o limón, según hayamos elegido). Veremos por la magia de la cocina que la parte líquida y la sólida se van separando, formando la cuajada. Podemos remover para ver fácilmente cómo se corta la leche. Apagamos el fuego y dejamos reposar durante unos 15 minutos. Se añade sal y sobre un colador, en el que previamente hemos colocado una gasa o muselina, presionaremos para escurrir el agua. Lo dejaremos reposar, si queremos con algo encima para darle forma y lo colocaremos en la nevera durante 3 horas antes de servir.

Sugerencias de presentación

La consistencia porosa del queso Paneer hace que absorba perfectamente tanto los aromas como los sabores. También resiste bien el calor, lo que hace que se use adecuadamente en planchas u horno sin derretirse. Se usa a menudo en postres hindúes y un maridaje perfecto se consigue con un vino tinto joven o un Sauvignon Blanc.