Queso Burrata

Tiempo de lectura: 3 minutos

Compártelo

Queso Burrata

Tiempo de lectura: 3 minutos
Maps

Procedencia

Andria, Italia
elaboracion

Elaboración

Leche de búfala o vaca
corte

Características

Jugoso, cremoso

La burrata es un queso fresco de origen italiano, concretamente de la región oriental de Apulia

Características de la Burrata

La Burrata es un queso fresco, muy parecido a la Mozzarella, pero siendo la Burrata conocida por ser más suave y cremosa. Su nombre en italiano quiere decir “mantecosa”. Su elaboración también es parecida, pues en ambos se utiliza el método de la pasta hilada y los dos se pueden elaborar tanto con leche de vaca como con leche de búfala. La Burrata, además, está rellena de crema de leche “stracciatella”, lo que le aporta mucha más jugosidad, por lo que podemos hablar de que es un queso con una doble capa. Para obtener esta crema, se debe rellenar la pasta hilada con crema de suero, cerrándola con un nudo en la parte superior gracias a la ayuda del agua caliente. Posteriormente, se debe sumergir en salmuera para luego envolverse y conservar así todo su sabor.

Origen de la Burrata

Aunque la Burrata es un alimento que se ha puesto bastante de moda, tanto en Italia como en restaurantes de todo el mundo, no tiene una larga historia pues su origen es bastante reciente. Podemos hablar de que la Burrata es una mezcla entre nata y mantequilla con la parte exterior del queso mozzarella, por lo que muchos no lo consideran un queso como tal. La Burrata se comenzó a elaborar durante los años 30 en el sur de Italia, exactamente en la región de Andria, de la mano de un ganadero. Este, no pudo entregar la leche obtenida de sus ganaderías por culpa de una fuerte nevada por lo que decidió aprovecharla para no tener que tirarla. Se cuenta que, tras observar su nata y como esta afloraba de manera natural, la envolvió dentro un saquito de pasta hilada. También se dice que surge intentando buscar una solución a los residuos que sobraban cuando se elaboraba la pasta hilada con crema de suero, para después envolverlo todo con más pasta hilada.  

Diferencias entre Burrata y Mozzarella

Aunque muchas personas pueden confundirse entre la Burrata y la mozzarella, ambos quesos son conocidos como los referentes en cuanto a queso fresco, aunque tienen muchas diferencias tanto en su aspecto, sabor o textura:
  • La Mozzarella se elabora, generalmente, con leche de vaca pasteurizada a la cual se le añaden fermentos lácticos y cuajo. Esta cuajada es la que se convierte después en esa pasta hilada gracias al agua caliente. Después, esta se corta hasta obtener bolas de diferentes tamaños. La Burrata en cambio, se elabora de manera muy parecida a la mantequilla, mezclando esa pasta hilada con nata y haciendo que aumente su valor calórico, llegando a tener un 30% de materia grasa.
  • En cuanto a su sabor, aunque podría ser complicado para algunos poder diferenciarlas, sí que podemos decir que la Burrata es más jugosa y suave, con sabores más potentes, mientras que la mozzarella resulta más elástica y delicada.

Propiedades

Como bien hemos dicho, la Burrata puede destacar por tener un alto aporte de grasa, al igual que una alta concentración de proteínas. Entre estas grasas, podemos hablar de grasas saturadas propias de los lácteos, además de ser una gran fuente de vitaminas A y D, de potasio, calcio y colesterol. Aunque ya de por sí la Burrata contiene azúcares, también hay algunas variedades a las que se les añade más, por lo que puede aumentar el valor calórico. También se caracteriza por tener un alto contenido en sodio, mayor claro en las Burratas que se elaboran de manera artesanal, como nos indica el estudio que publicó el Italian Journal of Food Safety. Su sabor es muy parecido a la nata, aunque resulta algo más acuoso que cualquier otro queso, dando como resultado un queso muy fresco. Debemos tener cuidado a la hora de conocer su origen o método de elaboración, ya que puede ser una gran fuente de microbios, que aparecen generalmente cuando se realiza de manera artesanal.  

Algunas sugerencias de presentación

La Burrata se presenta en forma de saquitos. Al tener un alto contenido calórico y un sabor es muy pronunciado, no necesita acompañamientos, aunque podemos utilizar alimentos menos grasos como vegetales frescos, que nos ayuden a rebajar esas calorías; por lo que no es un alimento que se deba consumir de manera diaria en grandes cantidades y debemos intentar buscar un equilibrio nutricional a la hora de degustarlo. Por eso, es habitual encontrar platos de Burrata junto con tomates, rúcula o espárragos verdes. Para consumirla correctamente y sacar todos sus sabores y propiedades, debe consumirse a temperatura ambiente.