Queso Bougon

Tiempo de lectura: 2 minutos

Compártelo

Queso Bougon

Tiempo de lectura: 2 minutos
Maps

Procedencia

Francia
elaboracion

Elaboración

Leche de cabra
corte

Características

Elaboración artesana

Este queso es de corteza natural tiene una producción reducida y concentrada en el departamento francés de Deux-Sèvres

 

Características del queso Bougon

El queso Bougon también se le conoce como Bougon Sainte-Maure y proviene de la región francesa de Poitou-Charentes, ubicada en la zona suroeste del país. El Bougon se elabora de manera tradicional y auténtica en las granjas rurales de la región y es distribuido por una cooperativa de productores de leche de cabra. Precisamente es la leche de este animal la que se usa en su elaboración y suele ser leche no pasteurizada, ya que solo se suele usar leche pasteurizada en quesos que van a exportarse, presentados siempre en una caja de madera.   Tiene una consistencia de pasta cremosa y suave y su forma y corteza nos recuerda mucho al Camembert, aunque también se pueda encontrar en formato cilíndrico y hasta piramidal o en forma de tronco para facilitar su corte. El sabor del queso Bougon nos trae notas a hierbas como el estragón y a nueces, resultando algo ácido y con toques picantes. Su olor caprino es ciertamente pronunciado.  

Origen del queso Bougon

Francia es uno de los países con más tradición quesera, por lo que no es raro encontrar quesos bastante similares, de aquí la similitud entre el queso Bougon y el camembert. La elaboración del queso Bougon es bastante reciente y es conocido también con el nombre de Sarrazin.

Algunas sugerencias de presentación

El queso Bougon se consume untado en pan y se suele presentar también en una tabla junto a otros tipos de queso, una forma muy cómoda de probar diferentes variedades e ideal para degustar como postre. Es importante que se conserve en la parte inferior de la nevera a una temperatura entre 4 y 7 °C y asegurarnos de que se mantenga bien cerrado para no poder perder sus propiedades. Debemos retirarlo de la nevera al menos 30 minutos antes de consumirlo, para que tanto su aroma como su sabor sean los idóneos. Al igual que el queso camembert, es un queso que nos da muchas opciones para preparar recetas. Podemos integrarlo en ensaladas o combinarlo con una rebanada de pan, ajo y rodajas de tomate, albahaca y aceite de oliva, que nos recordarán los auténticos sabores mediterráneos. También podemos acompañarlo de fruta, gratinarlo o prepararlo en un delicioso hojaldre. Para maridarlo, podemos acompañarlo con un vino joven, como el vino Beaujolais o con un vino italiano espumoso.