Con el objetivo de proteger productos concretos e identificarlos cómo provenientes de una zona concreta desde 2012 hay un reglamento europeo que responde a la pregunta qué es DOP, Denominación de Origen Protegida. La clasificación se aplica a los productos agrícolas diferentes del vino y de las bebidas espirituosas.
¿Qué condiciones cumple un queso con DOP?
Para atender a la normativa concreta y conocer la información sobre la regulación DOP, lo primero es saber que hay que tener como referencia oficial al Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.
En el marco de la Unión Europea se define Denominación de Origen Protegida (DOP) con tres características esenciales con las que debe cumplir todo queso que se presente como DOP.
-
Lugar de origen
El queso debe ser originario de un lugar determinado o región, por ejemplo, de la Mancha como ocurre con el queso manchego. En casos excepcionales se contempla la denominación de procedencia respecto a un país concreto, pero es una DOP poco habitual.
-
Calidad
Las características y calidad del queso con DOP se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular con los factores naturales (temperatura, humedad…) y humanos que sean inherentes a ese escenario de la geografía europea. Por ejemplo, el queso que se etiqueta bajo la denominación de origen protegida roquefort se circunscribe a la zona de elaboración que abarca las mesetas francesas Causses, un terreno árido y arisco que sin embargo, de forma natural ofrece el queso azul más prestigioso.
-
Producción
Todas las fases de producción necesarias para la elaboración de un queso desde la selección de la materia prima incluyendo la alimentación y el lugar donde vive el tipo de ganado del que se extraiga la leche y la obtención de la misma, hasta la mezcla y el tiempo de maduración en su caso, deben tener lugar dentro de la zona definida como DOP. Un queso con DOP Parmesano como el Parmigiano Reggiano de Galbani garantiza que todo el proceso de elaboración se lleva a cabo dentro de su territorio que para este caso es la provincia de Parma (Reggio Emilia), Módena y parte de la provincia de Mantova y Bologna.