Una receta 100% natural sin colorantes ni conservantes convierten El Ventero queso tierno en una combinación perfecta de ternura y sabor. En La Mancha además de ser testigos de las aventuras épicas de Don Quijote con su fiel amigo, Sancho Panza, descubrimos el origen de este delicioso queso.
En concreto, su historia y su leyenda nace en un pequeño pueblo llamado Villarrobledo. Elaborado con leche de esta tierra, de calidad y tras años siendo líderes del mercado de queso tierno ha terminado por convertirse en un referente del queso fresco.
Queso tierno El Ventero: tradición y originalidad
Pero para poder explicar exactamente en qué consisten las particularidades de este queso el término correcto es tiernoso. Un adjetivo que no hace más que resaltar sus cualidades y la causa de su éxito. Un modo original para describir el resultado de una elaboración que también lo es.
En una tierra de gran tradición en la elaboración de quesos, los gustos y la satisfacción del cliente son un pilar fundamental. Saber que la calidad que ofrece este queso garantiza cumplir con sus expectativas es clave para seguir hacia delante.
De los inicios y el lugar de origen queda una herencia de carácter pionero. La innovación, escuchar a los clientes, observar y tener la capacidad de adaptarse a los cambios, a las nuevas formas de consumo y por ende a las necesidades que van surgiendo han permitido que el Ventero queso tierno se ponga a la cabeza en el lanzamiento de productos, hoy de éxito, que hasta hace poco no imaginábamos en un supermercado.
Así, han sido los primeros en salir con productos de self service o de queso natural envasado al vacío, pero la historia no acaba aquí.