Es uno de los postres más conocidos tanto en nuestro país como a nivel internacional. Si eres amante de este postre italiano, te gustará saber el origen y la historia del tiramisú italiano o cuál de todas las variantes que podemos encontrar en su receta es la más auténtica.
Los orígenes del tiramisú: mitos, leyendas y realidad
Una de las leyendas más famosas sobre la historia del tiramisú cuenta que el duque de Toscana, Cosimo III De Medici, visitó Siena a finales del siglo XVII. Los pasteleros más importantes de la ciudad quisieron agasajarle preparando un postre en su honor que reflejara las virtudes del aristócrata. Mezclaron, por primera vez en un postre, el café para representar la fuerza, el cacao haciendo alusión a su virilidad y el mascarpone italiano, que mostraría su humildad. Este postre recibiría el nombre de “la Zuppa del Duca”.
Tras el éxito cosechado, la aristocracia veneciana se hace eco de este delicioso postre y se empieza a consumir en los burdeles venecianos por sus supuestas propiedades reconstituyentes y afrodisíacas, antes de sus encuentros amorosos. De ahí que el nombre de Tirami-sú en castellano se puede traducir como “levantar el ánimo”.
Otra de las leyendas se sitúa en los burdeles de Treviso, en los que la madame que los regentaba ofrecía a sus clientes un dulce de cortesía mientras utilizaba las palabras: Anda, toma cariño, que te doy una cosa que “te tira su” (“tirar arriba”).
Pero ¿cuál es realmente la verdadera historia del tiramisú italiano?
Durante los años 70, en la región de Véneto, cuya capital es Venecia, el pastelero Roberto Linguanotto que trabajaba en el “Alle Beccherie”, propiedad de Ada Campeol, creó el primer tiramisú para que su entonces jefa se alimentara de este dulce reconstituyente, durante su periodo de lactancia.
Así en la región de Véneto, siguen luchando para que se reconozca como Especialidad Tradicional Garantizada.