¿Crees que algún día estas palabras se convertirán en un buque insignia de una película de acción?
Porque una cosa es clara y, por fin, demostrada: el queso provoca adicción.
Es un producto tan sano como necesario en ciertas etapas de la vida, como en la niñez para la formación de los huesos y en la madurez para la conservación del sistema óseo.
Países según su consumo de queso
El viejo continente se lleva la palma y el podio mundial:
- Primer puesto: Grecia, con 34 kg por habitante al año. Oro para el queso feta.
- Segundo puesto: Francia, con 23,6 kg por habitante al año. Y es que hablar de quesos franceses sería hablar de más de 1.000 variedades diferentes, por lo que se ganó el sobre nombre de “el país de los mil quesos”. Por ello, la plata se comparte entre el queso emmental y camembert. Si quieres disfrutar de todo el sabor francés en tus momentos de picoteo, marcas como Président, número 1 en Francia, nos traen el mejor sabor de los quesos galos.
- Tercer puesto: Malta, con 22,5 kg por habitante al año. Bronce para el maltés Gbejeniet (se pronuncia Gebeinia).
Pero los americanos, quienes han triplicado su consumo en algo más de tres décadas, están subiendo rápidamente por su amor a la mozzarella, protagonista en sus pizzas. (Con todo lo que se puede hacer con este manjar. ¿Has visto las ideas de la casa italiana Galbani?