Queso Torta del Casar
Tiempo de lectura: 3 minutos
Queso Torta del Casar
Tiempo de lectura: 3 minutos
Procedencia
Extremadura, España
Elaboración
Leche de ovejas merinas y entrefinas
Características
Queso rico en proteínas
Descubre uno de los secretos mejor guardados de las tierras extremeñas de Casar de Cáceres
Origen de la Torta del Casar
A 10 Kilómetros de Cáceres, se encuentra El Casar de Cáceres, donde nace la Torta del Casar con tal éxito que ha trasladado la tradición a zonas limítrofes. A su alrededor, 36 municipios venden estos quesos de etiqueta roja y dorada que ya han alcanzado fama en todo el mundo. La Torta del Casar está elaborada desde sus inicios (que datan del siglo XII por privilegio Real del Rey Sancho IV), con leche de ovejas merinas y entrefinas, descendientes de las ovejas que antaño se recorrían la península de norte a sur por la trashumancia en las cañadas reales. Quienes elaboran este queso, saben que estas ovejas no son las mejores productoras de leche, pero son auténticas maestras en el arte de la supervivencia, adaptándose a todo tipo de situaciones y terrenos hostiles. Actualmente son las únicas razas permitidas para elaborar la Torta del Casar Original, según su Consejo Regulador. Una curiosidad sobre su historia: creyendo que su masa blanda era realmente un deterioro (¡pensaban que el queso se había cortado!), los nobles no querían la Torta del Casar más que en su versión dura, curada. Los humildes pastores trashumantes, entonces, se quedaban con el auténtico manjar.Elaboración de la Torta del Casar
Todo empieza con el ordeño del animal, que se realiza dos veces al día. Una vez recogida la leche, se coagula gracias a las semillas y la salvia de cardo silvestre, transporta en un camión cisterna a 4 grados hasta las queserías, donde empiezan las fases de cuajado, después el corte, moldeado a mano con un circo de esparto, prensado y salado. Tras ese proceso, empieza el tiempo de maduración, en cámaras donde van a pasar un mínimo de 60 días. Durante ese día, cada queso deberá pasar por un volteo diario para asegurarse que todo el queso se hace igual íntegramente. En algunos casos, se procederá a un vendado, o enrollado de la Torta del Casar para evitar que el contenido se vierta por la corteza, cuando esta sigue siendo frágil.Propiedades de la Torta del Casar
Se trata de un alimento especialmente indicado para el desarrollo muscular pues es rico en proteínas, por tanto, es recomendable para todas las etapas de la vida, especialmente en la niñez y la adolescencia. Nos encontramos ante un alimento especialmente rico en fósforo, lo que es beneficioso pues contribuye a las funciones biológicas del cerebro, ayuda a conservar la forma física, favorece que tengamos unos dientes sanos, una piel equilibrada y unos huesos fuertes. Además, su contenido en calcio nos procura un recurso fundamental en estados de gravidez.Sugerencias sobre la Torta del Casar
Antes de probarlo, te damos unos consejos para que la experiencia sea enteramente satisfactoria:- Saca la Torta del Casar al menos una hora antes de probarla. No es necesario, en serio, calentarlo en horno o en microondas.
- El tiempo óptimo de consumo de una Torta del Casar es de 30 días, pues desde ese momento pierde cremosidad, aunque gana por supuesto en sabor.
- Si ves moho en la corteza, no necesariamente se ha puesto malo. Basta con retirarlo con un cuchillo o trapo y seguir disfrutando.
- Es recomendable quitar el plástico de su cobertura, para evitar que el queso sude y pierda su aceite a través de la corteza.
- No es recomendable meterlo en la nevera ni en el frigorífico, ya que puede perder sus propiedades organolépticas.
Los expertos recomiendan un auténtico ritual para su degustación:
- Hacer un gran corte en toda la superficie, para crear con ello una tapa.
- Sacar con cuchillo o cuchara para servir
- Cerrar para su conservación hasta la próxima vez.