Queso Stilton
Tiempo de lectura: 3 minutos
Queso Stilton
Tiempo de lectura: 3 minutos
Procedencia
Stilton, Reino Unido
Elaboración
Leche de vaca pasteurizada
Características
Sabor fuerte y menos dulce
Descubre por qué este singular producto inglés está considerado el mejor queso azul del mundo
Características del queso Stilton
Hay muchas, muchas cosas buenas que les debemos a los ingleses, algunas conocidas (como el té a las 5 o Sherlock Holmes) y otras desconocidas… bueno, o conocidisimas, pero que ni siquiera sabíamos que eran invenciones inglesas, como por ejemplo la máquina de coser, los frenos de disco o los termos. No tenemos claro a qué categoría pertenece el queso Stilton, ya que, como amantes del queso, seguro que en esta comunidad quesófila muchos ya disfrutan de muchas variedades de queso en su día a día…pero sí que tenemos claro que, una vez lo pruebes, nunca te olvidarás de su sabor. Si no nos crees, aquí te contamos algunos datos para que vayas animándote: – Se elaboran más de un millón de quesos Stilton cada año. – Solo el 10% se exporta. Eso sí, a más de 40 países por todo el mundo. – Existe una variedad del típico (azul) que es el White Stilton: solo necesita 4 meses de maduración, no se le añaden esporas de moho (más adelante te contamos por qué sí se le añaden al Stilton azul) y es ideal como base para postres. Los expertos en queso Stilton dicen que los mejores quesos se consiguen con la leche en verano y, por tanto, son los quesos que en las tiendas se encuentran durante los meses de septiembre a diciembre. Hablamos del queso Stilton: el declarado mejor queso azul del mundo y el queso inglés por excelencia. ¿Te atreves a probarlo?Origen del queso Stilton
En contra de lo que pueda parecer, el queso Stilton nunca, ni antes ni ahora, se elaboró en la localidad inglesa de Stilton. Concretamente, solo se puede elaborar en los 3 condados ingleses de Nottinghamshire, Derbyshire y Leicestershire. Inicialmente, se hacía para conseguir un sabor más fuerte y menos dulce que el que tiene actualmente. Actualmente, solo hay 6 queserías autorizadas en todo el mundo para elaborar este singular producto. Se trata de un queso que descubrió el productor “Colston Bassett” y es tal su fama que se le conoce como “el rey de los quesos” y es el único que ostenta la Certificación de Marca Registrada.Elaboración del queso Stilton
El proceso empieza por la mañana, cuando se coge leche de vaca pasteurizada y se llena con él unas cubas, donde se añade el generador del cultivo y, naturalmente, el cuajo. Además, juegan un papel importante las “penicillum roqueforti” o esporas de moho azul. Una vez la cuajada se ha formado, su suero es retirado y la cuajada se deja escurriendo toda la noche. Al día siguiente, la cuajada se corta en grandes dados, para que del corte salga el suero que haya podido quedar. Y a continuación, estos bloques son molidos y salados. Para preparar un queso Stilton, llenaremos un molde cilíndrico de 11 kilos con esta cuajada recién salada. Se ponen en una tabla de madera, donde una vez al día, durante 5 o 6 jornadas, se les da la vuelta para favorecer el drenaje natural del suero restante y que la humedad quede uniforme en todo el queso. En ningún caso, este queso será prensado. Al cabo de 6 semanas, la corteza se forma y es entonces cuando se agujerea con unas agujas especiales de acero. Así se deja que el aire se meta en la masa, formando las deseadas vetas azules. 9 semanas después, el queso estará listo para su consumo.Cómo maridar, preparar y servir el queso Stilton
A continuación, te contaremos unos pequeños consejos para optimizar su consumo:- Si no sabes con qué acompañarlo, las nueces son siempre una buena opción
- En cuanto al maridaje, el queso Stilton va perfecto con una cerveza, combina perfecto con un Oporto dulce e incluso con un Jerez seco
- Si puedes, los expertos recomiendan comprar uno entero porque lo podrás conservar mejor. (Ojo, porque pesará unos 8 kilos).
- No es fácil de rallar, pero sí de fundir. Y funciona muy bien para cocinar salsas que acompañen carnes y platos de caza.
- Queda bien en cualquier tabla de quesos, ya que tiene personalidad propia