Queso Tierno

Tiempo de lectura: 2 minutos

Compártelo

Queso Tierno

Tiempo de lectura: 2 minutos
Maps

Procedencia

Varios
elaboracion

Elaboración

Leche pasteurizada de vaca, oveja o cabra
corte

Características

Bajo en grasas

Un queso sabroso y apto para combinar y maridar

 

Consumo de queso Tierno

Existen muchísimos beneficios para consumir queso Tierno. He aquí algunas: Para potenciar la salud digestiva: si esta opción te gusta, deberás saber que una alternativa más que recomendable es la de un queso poco graso. Es decir, el queso Tierno puede ser un poderoso aliado a la hora de preparar las comidas más frescas. Para cuidar la línea: su alto contenido en proteínas garantiza una función altamente saciante mientras activa el metabolismo. Si nuestro objetivo es adelgazar, optaremos por quesos frescos o Tiernos, porque presentan menos materia grasa (su bajo contenido en sodio hace que tampoco retenga líquidos, favoreciendo la pérdida de volumen). Por otra parte, si lo que necesitamos es subir de peso, con un pequeño bocado de un queso curado o semicurado, aportaremos a nuestro organismo 50 kcal con nutrientes de calidad. Óptimo para dietas con necesidades especiales: los quesos son alimentos bajos en sodio y altos en calcio, por lo que, si padeces hipertensión, has pasado por alguna complicación renal o has sufrido algún tipo de enfermedad cardiovascular, toma nota de los beneficios del queso. Asimismo, los intolerantes a la lactosa pueden disfrutar del queso, sobre todo de los quesos curados, cuya presencia del suero es menor. Su alto contenido en calcio lo hace perfecto para prevenir la osteoporosis y ayudar a la salud de los huesos en general, por eso es tan recomendable para los mayores y a mujeres, sobre todo en momentos delicados, como durante la menopausia.

Elaboración del queso Tierno

El queso Tierno es elaborado a partir de leche pasteurizada de oveja, vaca o cabra, con fermentos lácticos. Para ello, empieza por someterse la leche a una temperatura de entre 35 a 37º por al menos 45 minutos. Cuando obtenemos la cuajada, será cortada para separarla del suero. Acto seguido, procederemos al moldeado, prensado y salado. El tiempo de curación dura entre 15 y 30 días. Te hemos preparado un artículo perfecto por si eres de esas personas que no saben distinguir entre el queso fresco y el queso Tierno.

Algunas sugerencias de presentación

Se suele servir sobre todo en primavera y en otoño, dadas las temperaturas suaves. Pero oficialmente no tiene ningún tipo de estacionalidad. Puede consumirse hasta un mes después de su elaboración, dejándolo tan solo unos instantes a temperatura ambiente (de ahí el que esto se realice en temporadas templadas). Respecto a los maridajes, los quesos Tiernos van de maravilla con vinos blancos secos naturales, así como a jugosos rosados. Las posibilidades del queso Tierno en la cocina son bastante amplias. Para servir en tablas suculentas, como merienda y para todos los públicos. No es extraño por eso que sea una fantástica opción para niños. De hecho, el mercado está lleno de opciones divertidas pensadas precisamente para familias.