Queso Rollot

Tiempo de lectura: 3 minutos

Compártelo

Queso Rollot

Tiempo de lectura: 3 minutos
Maps

Procedencia

Picardía, Francia
elaboracion

Elaboración

Leche cruda o pasteurizada de vaca
corte

Características

Sabroso y especial

De textura suave y algo pegajosa

 

Características del queso Rollot

Una de las características de este queso sabroso y especial es su forma bastante reciente, ya que, aunque empezó a elaborarse hace siglos, no fue hasta el pasado siglo XX, que empezó a popularizarse como un romántico y apetitoso corazón. Existe también una versión de queso Rollot redonda, pero en cualquier caso lo reconocerás por su peso, de unos 300 gramos, sus 8 o 9 centímetros de diámetro o sus 3 o 4 centímetros de grosor. También son características su época de consumo, desde marzo a noviembre, su corteza anaranjada y su forma de disfrute. Y es que este queso suele aparecer, para la alegría de los comensales, al final de las comidas, sobre una rebanada de pan o incluso caliente, encima de una tarta salada o como complemento a unas patatas con ensalada verde.   Suele ser, asimismo, protagonista de las mejores tablas de quesos franceses. Y en cuanto su maridaje, cabe destacar el buen tándem que se consigue junto con un Coteaux Champenois (n denominados vinos tranquilos, es decir, no espumosos, de la región de Champagne) o un vino Sancerre, uno de los mejores vinos blancos del mundo. Viendo las sugerencias de maridaje, no es de extrañar que fuese un queso admirado en la Corte, ¿verdad? Por lo demás, he aquí sus notas:
  • Corteza lavada, áspera y pegajosa al tacto
  • Aroma picante con ciertos toques frutales que recuerda a la levadura
  • Pasta firme, pero definitivamente tierna
  • Si dejamos que se reseque la corteza, puede ser muy salado o incluso amargo

Origen del queso Rollot

Y la pregunta es: ¿de dónde viene este queso tan “amoroso”? Pues del país vecino, Francia, aunque no de París, considerada la ciudad más romántica del mundo. Nuestro queso protagonista viene del norte del país galo, en el pueblo del mismo nombre, situado en la región de los Altos de Francia denominada Picardía. Quienes empezaron a crearlo fueron los monjes de la Abadía de Maroilles, quienes ya triunfaban con el queso del mismo nombre desde el año 962. El monarca Luis XIV, conocido por la Historia como el Rey Sol y el máximo exponente del Absolutismo Monárquico. Él reinó desde el 7 de septiembre de 1651 hasta su muerte, que aconteció el 11 de septiembre de 1715. En esos 64 años de poder ilimitado por derecho divino, también aprovechó para meter en la corte el Coeur de Rollot, que fue bienvenido en el Palacio de Versalles.

Elaboración del queso Rollot

El queso semiblando Rollot se elabora a partir de leche cruda o pasteurizada de vaca, en un proceso parecido al queso Maroilles, La cuajada se sala y se moldea, entonces se pone a secar durante al menos 10 días. Durante ese tiempo, una cobertura de bacterias va apareciendo. Acto seguido, el queso Rollot se frota y se lava, para pasar a bodega, donde tendrá un tiempo promedio de curación de entre 3 y 6 semanas.    Si te interesan los quesos franceses, puedes consultar otras páginas de esta quesoteca o atreverte con las fantásticas recetas que te proponemos aquí. Pero, si de verdad te apasionan, no dudes en hacer turismo gastronómico por nuestro país vecino. ¡Más de 500 referencias te esperan para inundar de felicidad tu paladar! Y si no quieres salir de nuestras fronteras, he aquí un dato que te hará feliz: es tal el consumo de los españoles por el queso (en los últimos dos años, el consumo de queso por persona al año llegaba a 7,66 kilos) y tanta la tendencia que se está produciendo hacia nuevos envases, variedades novedosas y denominaciones de origen nuevas y desconocidas, que no es de extrañar que un día el queso Rollot sea el favorito de nuestras grandes superficies.