Queso Ridder

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Compártelo

Queso Ridder

Tiempo de lectura: < 1 minuto
Maps

Procedencia

Noruega
elaboracion

Elaboración

Leche de vaca
corte

Características

Producto suave, mantecoso, con un sabor dulce y salado

Queso de autor, creado en Noruega

 

Características del queso Ridder

De corteza fina y claramente anaranjada, se consigue a partir de leche de vaca y se deja madurar durante 3 meses. Se trata de un producto blando, pero con carácter, de acabado pegajoso en su cobertura. Asimismo, su aroma puede llegar a ser muy penetrante si no respira. Por ejemplo, si es dejado durante demasiado tiempo envuelto en film.

Origen del queso Ridder

Nos encontramos ante un queso claramente moderno. El queso Ridder fue creado en 1969 por Sven Fenelius, quien empezó a comercializarlo y su nombre es la palabra noruega para designar “caballero” (en un sentido más medieval que moderno). Ese caballero se hizo un hueco allá donde fue, porque actualmente es posible conseguirlo en el mundo entero. De la tierra de los vikingos, es un producto suave, mantecoso, con un sabor dulce y salado. Y por esos parajes lo disfrutan mucho en postres, acompañado de frutas del bosque. Con todo ello, forma parte de la cara más amable de Noruega, un país adelantado y lleno de matices, con no solo unos paisajes únicos, sino una gastronomía digna de mención.

Algunas sugerencias de presentación

Los noruegos acostumbran a degustar este queso de autor con frutas del bosque típicas del buen tiempo (grosellas, moras…), derretido u horneado para implementarlo en delicados postres. Desde una perspectiva más mediterránea, nosotros proponemos disfrutarlo en una tabla de quesos, donde pueda competir con otros sabores y acompañarse con un buen vino. El maridaje que más recomendamos con este queso Ridder, por tanto, es el vino de Borgoña tinto.