Queso Leicester

Tiempo de lectura: 2 minutos

Compártelo

Queso Leicester

Tiempo de lectura: 2 minutos
Maps

Procedencia

Reino Unido
elaboracion

Elaboración

Leche de vaca no pasteurizada
corte

Características

Queso duro, similar al Cheddar

De la familia del cheddar, este queso duro de leche de vaca procedente del condado ingles de Leicestershire

 

Características del queso Leicester

Al queso Leicester se le reconoce rápidamente por su color anaranjado, resultado de añadir pasta de achiote, y antiguamente remolacha o jugo de zanahoria, a la mezcla. Prieto y seco, con un sabor dulce que evoluciona a medida que va añejándose, es un queso versátil en cocina, bien sea para comer solo con una tostada, fundir o aportar su hermoso color a nuestros platos. Este queso tiene una corteza también de color naranja rojizo con un ligero polvo de moho. La pasta interior es dura, similar al queso cheddar pero mucho más húmeda y con un sabor más delicado y suave. El queso Leicester se desmenuza con facilidad. Aunque puede consumirse joven, para alcanzar su textura y sabor óptimos, se deja madurar una media de entre seis y nueve meses. El resultado es un queso con un sabor más robusto a caramelo, dulce y delicado. Su aroma es también dulce, con el toque justo de acidez.

Historia del queso Leicester

El queso Leicester se comienza a elaborar en las granjas del condado de Leicestershire con la leche que sobraba de la elaboración del célebre queso stilton. Esta variedad, el queso red Leicester, originalmente se teñía con zumo de zanahoria o de remolacha, para distinguirlo de otra variedad sin teñir, el white Leicester, variedad surgida a partir de la Segunda Guerra Mundial. Con el tono anaranjado se conseguía también distinguirlo del queso cheddar y resaltarlo, denotando riqueza, cremosidad y calidad.

Sugerencias de consumo del queso Leicester

En su condado de origen, el queso Leicester se consume sobre barras de pan remojadas en leche y untadas con mostaza que posteriormente se hornean. Suele servirse también como aperitivo en tablas acompañado de berros o cebollitas tiernas. Algunas versiones de este queso, también ideales como aperitivo, se fabrican aromatizados con ajo, hierbas o frutos secos como nueces. Para acompañarlo, nada mejor que una copa de vino con un toque dulce como los moscatos, Sancerre Chenin Blanc o Vouvray.