Queso Curado
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Queso Curado
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Procedencia
Varios
Elaboración
Leche de oveja
Características
No son recomendables durante el embarazo
El queso Curado se distingue por su alta maduración, con un gran tiempo de añejamiento
¿Qué entendemos por queso Curado?
Por queso Curado entendemos de forma general, al conjunto de quesos que se han sometido a un proceso de curación o a un añejado. Un proceso por el cual se secan y se aplican técnicas de conservación como el ahumado o el salado. ¿Sabes cómo influye el tiempo de maduración en los quesos? En este proceso de curación, los quesos experimentan determinados cambios en su estructura y en sus cualidades organolépticas:- La textura de los quesos se hace más dura y seca ya que va perdiendo parte de su agua.
- La intensidad de sabor se incrementa y se hace más graso.
- Su aroma se hace más fuerte.
- Se conservan por más tiempo.
¿Cuántos tipos de queso Curado existen?
Hoy en día podemos encontrar en el mercado muchísimos quesos Curados diferentes y su clasificación se puede empezar, por ejemplo, por el origen de la leche que se emplea en cada uno de ellos. Existen quesos Curados de oveja, como los quesos castellanos; quesos Curados de cabra, como los quesos Payoyos de la Sierra de Cádiz; quesos Curados de leche de vaca y por último quesos Curados mezcla, que son el resultado de una perfecta combinación de leche de oveja y vaca. Si centramos su clasificación por su origen, en casi todos los países con tradición quesera, encontramos ejemplos de quesos Curados:- En Italia encontramos quesos como el Parmesano, el Pecorino y el Grana Padano.
- En Francia algunos quesos Curados son el Bleu de Gex, el Ardi Gasna.
- En España los quesos manchegos, ibéricos y castellanos son los mejores ejemplos de quesos Curados. (aunque también podemos encontrar quesos Manchegos Semicurados).