Queso Crema
Tiempo de lectura: 3 minutos
Queso Crema
Tiempo de lectura: 3 minutos
Procedencia
Varsovia, Polonia
Elaboración
Varios
Características
Textura cremosa
Se denomina queso Crema al queso de textura untuosa que se obtiene gracias a añadir nata a la leche durante su proceso de elaboración
Características del queso Crema
Pocas variedades de queso tienen tantas posibilidades de gustar a todo el mundo como el queso Crema. Mayores, pequeños, amantes del queso o escépticos…su suavidad y textura única harán las delicias tanto de los paladares más exigentes como de los adictos a los básicos. Y es que debería existir una ley que diga que todo mejora con queso. O, al menos, con queso Crema. ¿De qué hablamos cuando hablamos de queso Crema? De un producto suave, untuoso y de sabor poco intenso (aunque ahora mismo existen multitud de variedades) que queda bien sobre pan, en bagels, acompañando el aperitivo, conformando un sano crudité o de añadido en un planazo de sofá y serie.Origen del queso Crema
Al contrario que otros quesos, de los que sabemos que su procedencia se remonta a siglos atrás, no fue hasta 1872, en la ciudad de Nueva York, cuando nació la variedad del queso Crema. Pero sigue leyendo, que aquí hay algo interesante. Sabrás que, en Nueva York, el bagel es un artículo de desayuno muy popular. Más que un pan con un agujero (no lo confundamos con el bollo), es la superficie donde se untan todo tipo de alimentos y, claro que sí, una de sus bases estrella para todos ellos es el queso Crema. ¿Por qué? Como curiosidad diremos que ya se hablaba de este tipo de pan, el bagel, en Varsovia en 1610 porque (atención) era un regalo para las mujeres que acababan de dar a luz. Se hizo popular entre los judíos, quienes lo llevaron a Londres. Y en el siglo XIX, con las migraciones a Estados Unidos, llegó a la Gran Manzana y… ¡sí! Lo adivinaste: el queso Crema y el bagel se encontraron y a partir de ese momento, la separación iba a ser difícil y hasta ridícula. (En fin, cuando Crema encontró a bagel)Elaboración del queso Crema
En el proceso de elaboración del queso Crema, se le añade nata principalmente, aunque pueden realizarse variedades como frutos secos, finas hierbas u otros ingredientes más sorprendentes, como el salmón. Su presentación suele ser la tarrina, un envase familiarmente conocido como típico para las margarinas y las mantequillas, que preserva las propiedades del producto en la nevera durante más tiempo.Propiedades
Aunque el queso Crema tiene algunos enemigos, por su cantidad de grasa y su elevado sodio, pensamos que, como todo, con moderación es una opción muy saludable. Sobre todo, por sus ventajas nutricionales, que presentamos a continuación.- Fósforo: favorece la digestión, ayuda a mantener fuertes los dientes y los huesos, además de contribuir a limpiar los riñones.
- Ácido fólico: en mujeres embarazadas, es clave porque previene defectos en médula espinal y cerebrales.
- Vitamina D: responsable de ayudar a absorber el calcio.
- Vitamina B12: que ayuda a prevenir la anemia, mientras mantiene en forma las neuronas y los glóbulos rojos.
- Vitamina A: muy recomendable pues favorece la visión.
- Vitamina B2, B3: que favorecen la descomposición de proteínas, carbohidratos y grasas, mientras contribuyen en los procesos metabólicos.