Queso Gamonéu

Tiempo de lectura: 3 minutos

Compártelo

Queso Gamonéu

Tiempo de lectura: 3 minutos
Maps

Procedencia

Asturias, España
elaboracion

Elaboración

Leche de vaca, oveja o cabra
corte

Características

Queso graso natural

De los quesos grasos madurados más singulares de España

El queso Gamonéu es uno de los quesos asturianos más conocidos y además podemos disfrutar del sabor de sus dos variedades: Gamoneu del Valle y Gamoneu del Puerto. Estos quesos están elaborados con leche de vaca, de oveja y de cabra, o incluso mezclando dos o tres de ellas. Se trata de un queso graso con corteza natural, con una pasta dura o semidura en la que se pueden encontrar ojos de pequeño tamaño y repartidos de manera irregular. Estos quesos se distinguen por un sabor pleno y ligeramente picante, con un olor fuerte y un regusto a humo y avellanas. Su elaboración es tradicional y se realiza en los Picos de Europa asturianos. El afinado en cuevas y su toque de ahumado son sus señas de identidad, así como los reflejos verdosos o azulados que podemos encontrar en su pasta, como resultado las afloraciones de penicilinum. La DOP Gamonéu diferencia entre Quesos del Valle y Quesos del Puerto, con requisitos algo distintos, siendo el segundo más exclusivo al estar limitada su producción a los meses de primavera y verano.

Origen del queso Gamonéu

Como bien hemos comentado anteriormente, estos quesos se elaboran desde hace años por los pastores de los Picos de Europa, que comparten una tradición milenaria de generación en generación. Se elaboran tanto en la Montaña de Covadonga como en los Puertos de Onís. Los pastores aprovechan cada detalle del paisaje natural en el que se encuentran, lo que permite desarrollar un queso perfecto que reúne todos los sabores de su lugar de origen. Desde 1995, todo este terreno es territorio protegido dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. El queso Gamonéu puede presumir de tener su propia DOP (Denominación de Origen Protegida), lo que le otorga su valor y además se le reconoce como uno de los quesos más apreciados del mundo. Durante el mes de octubre se celebra en Benia de Onís el Certamen anual del Queso Gamonéu en donde se reúnen tanto las queserías como los queseros de la zona del Puerto y del Valle.  

Tipos

Dentro de los quesos Gamonéu podemos encontrar dos variedades diferentes según su producción, aunque ambas se elaboran de manera tradicional.

Gamonéu del Puerto

El queso Gamonéu del Puerto es uno de los quesos mejor valorados del mundo. Al realizarse de manera tradicional, cada queso es único y exclusivo. Su elaboración se realiza en pequeñas queserías de los puertos de Onís y Cangas de Onís. Para su fabricación se utilizan diferentes tipos de leche de los rebaños que se encuentran en la zona noroeste del Parque Nacional de los Picos de Europa y es necesario que al menos se mezclen dos tipos de leche para elaborar este queso, necesitando mínimo un 10% de leche de oveja o de cabra. Es importante que se repose la leche y se cuaje hasta conseguir que se compacte para luego poder cortarlo, quitarle todo el suero, moldearlo, salarlo, secarlo y ahumarlo; para luego dejarlo madurar en las cuevas. Debido a los problemas climatológicos que se presentan durante todo el invierno, solo podremos disfrutar del queso Gamonéu del Puerto los meses de primavera y verano.

Gamonéu del Valle

A diferencia del queso Gamonéu del Puerto, su elaboración se realiza en pequeñas queserías familiares situadas en la zona del macizo occidental de los Picos de Europa, en las zonas bajas de Onís y Cangas de Onís. Puede elaborarse tanto con leche cruda de vaca, cabra u oveja, dando como resultado un queso graso con una textura dura o semidura y destacando por tener un toque ahumado. Su sabor no es demasiado potente, mientras que su olor sí lo es. Su tamaño alcanza los 7 kilos y se suelen envasar al vacío para que no pierda ninguna de sus propiedades. Es importante que se deje airear al menos una hora antes de consumirse. Su elaboración es similar a la del queso Gamonéu del Puerto, aunque una de sus diferencias es que los pastos utilizados pueden alimentarse, además, de concentrados de cereales y legumbres. Tienen la suerte de que estos rebaños pueden protegerse si el clima no acompaña, por lo que podemos encontrar este tipo de queso durante todo el año.  

Algunas sugerencias de presentación

Para conservar correctamente cualquiera de nuestras variedades de queso Gamonéu, debemos mantenerlos en la nevera y sacarlo una hora antes de consumirlo y dejarlo a una temperatura ambiente para poder disfrutar de todas sus características y complejidades. Se puede consumir solo para no enmascarar ninguno de sus matices ni texturas y además también se puede comer su corteza, ya que es rica en aromas y potencia todo el sabor del queso. Es natural y comestible siempre que se trate de un queso Gamonéu original.