¿Sabes cuáles son los quesos franceses más famosos?

Francia es conocida como el país de los mil quesos. Por esta razón, hemos querido preparar una galería con los quesos franceses más famosos de todos los tiempos. 

  • Brie

El queso brie es conocido por ser “el Rey de los quesos”. Es originario de la región francesa de “La Brie”, por la cual recibe su nombre. 

Pertenece a la familia de los quesos denominados como “pasta blanda” y se elabora con leche cruda de vaca. 

Es un queso muy cremoso con un sabor suave, que va cogiendo potencia según su tiempo de maduración.

En su olor encontramos ligeros toques de amoniaco. 

Se trata de un queso muy versátil ya que puedes consumirlo de diferentes formas. Aquí te damos 10 ideas para comer queso brie. 

Podemos disfrutar de este queso con Président, que tiene una amplia gama de quesos brie (estándar, light, en crema…) a los que no te podrás resistir y que podrás disfrutar sin moverte de casa. 

  • Camembert

Al igual que el brie, el queso camembert es uno de los embajadores del queso francés.

Originario de la región de Normandía, también pertenece a la familia de quesos de pasta blanda. 

Se elabora con leche de vaca pasteurizada, aunque antiguamente se utilizaba leche cruda para su fabricación. 

Tiene un color amarillo claro, con una textura cremosa y con un sabor más afrutado que el brie.

¡Nos encanta para preparar diferentes recetas!

 

  • Comté

Es uno de los quesos franceses más consumidos y con más historia. 

El queso comté se elabora con leche cruda de vaca, pero solo se utilizan vacas de las razas Mont Béliarde y Simmental.

Se fabrica en enormes ruedas de hasta 40 kilos y solo para conseguir una de ellas se necesitan más de 400 litros de leche. 

Tiene un sabor dulce, por lo que es perfecto para disfrutarlo como postre o aperitivo. 

 

  • Roquefort

El queso roquefort fue el primer queso del mundo que recibió su propia DOP (denominación de origen protegida).

Tiene un sabor muy intenso y potente, con toques picantes, solo para amantes de los sabores fuertes, y de los olores. 

Pertenece a la familia de los quesos azules, y se elabora con leche de oveja coagulada, en la que aparece enmohecimiento natural. 

En el caso de este queso se utiliza el hongo llamado Penicillium, lo que le da ese toque verde azulado. 

 

  • Quesos de cabra

Finalmente, pero no por ello menos importante, encontramos los quesos de cabra

Generalmente los quesos elaborados con leche de cabra suelen ser mucho más digestivos. Por eso son una buena opción para los intolerantes.

Además, puedes encontrarlo en diferentes formatos y prepararlos tanto en caliente como en frío. No podemos resistirnos a añadir unos rulos de queso de cabra en la ensalada o a tomarlos en una deliciosa focaccia, por ejemplo. 

En 1969 consiguió el sello de Appellation d’origine contrôlée.