La historia de los quesos de nuestro país no se puede entender sin la presencia de Gran Capitán. Y es que esta marca lleva años y años deleitando los paladares de los españoles y gracias a ello también se ha hecho un gran hueco en el panorama internacional. Porque cuando hacemos una mención al queso siempre hay que destacar la presencia de esta firma que es una de las más antiguas y con más carisma en España.
Y es que para encontrar el origen de este queso ibérico hay que remontarse a siglos anteriores, concretamente entre los años 1492 y 1681 época en la que transcurre, según un gran número de historiadores, el Siglo de Oro español. Desde la publicación de la Gramática Castellana de Nebrija hasta la muerte de Calderón de la Barca, se dio este periodo de florecimiento del arte y la cultura donde brotaron y desarrollaron su carrera los principales y más importantes ilustrados de nuestro país.
Durante este periodo de bonanza para todo lo que olía a cultura en España, nació el queso Gran Capitán. Algo que supuso un antes y un después para la gastronomía española. Así que durante esta época podemos decir que se marcó un antes y un después tanto a nivel literario y artístico como a todo lo relacionado con la gastronomía.
Para encontrar una relación directa entre el queso y la literatura hay que retroceder hasta el año 1605, donde Cervantes publicó una novela universal donde relataba en primera persona todas las bondades del queso así como los orígenes de este manjar que ha cautivado a las personas generación tras generación.
Su nombre, en honor a un importantísimo militar español
Los quesos Gran Capitán siempre han tenido una gran relación con la historia. Y es que el nombre de este producto es en honor a Gonzalo Fernández de Córdoba, que fue un noble y militar español apodado como ‘Gran Capitán’ por sus logros conseguidos durante las diferentes expediciones bélicas que lideró. Por ello, el queso Gran Capitán lanzó en el año 1960 los primeros diseños de su actual logo, que se dice que están inspirados en un papiro escrito por este reconocido personaje de la historia española y europea.
Con la entrada del nuevo milenio, Gran Capitán alcanzó aún más fama a nivel nacional. Esto fue gracias a que en 2005 apareció en la pequeña pantalla el famoso anuncio del Lazarillo que introdujo a la marca en la mayoría de hogares de nuestro país e hizo a este queso tener un carisma especial entre los españoles.
Gran Capitán, una oda al queso en todas sus variedades
Una de las grandes ventajas de este queso con respecto al resto es que su calidad se mezcla con las grandes variedades de la que dispone. Ya que dentro de estas podemos encontrar las siguientes:
- Gran Capitán queso Semicurado: Su característica principal es su sutileza y el equilibrio entre su delicado sabor y textura.
- Gran Capitán Curado: Es más intenso gracias a sus más de 6 meses de maduración, utilizando mezcla de leche de oveja y vaca.
- Gran Capitán Leyenda añejo: Es la máxima expresión de intensidad y sabor. Sus 10 meses de maduración lo convierten en un queso añejo de carácter picante.
- Gran Capitán Oveja: Tiene una maduración de 6 meses y está elaborado en su 100 por ciento con leche de oveja.