¿Crees que algún día estas palabras se convertirán en un buque insignia de una película de acción?
Porque una cosa es clara y, por fin, demostrada: el queso provoca adicción.
Es un producto tan sano como necesario en ciertas etapas de la vida, como en la niñez para la formación de los huesos y en la madurez para la conservación del sistema óseo.
Países según su consumo de queso
El viejo continente se lleva la palma y el podio mundial:
- Primer puesto: Grecia, con 34 kg por habitante al año. Oro para el queso feta.
- Segundo puesto: Francia, con 23,6 kg por habitante al año. Y es que hablar de quesos franceses sería hablar de más de 1.000 variedades diferentes, por lo que se ganó el sobre nombre de “el país de los mil quesos”. Por ello, la plata se comparte entre el queso emmental y camembert. Si quieres disfrutar de todo el sabor francés en tus momentos de picoteo, marcas como Président, número 1 en Francia, nos traen el mejor sabor de los quesos galos.
- Tercer puesto: Malta, con 22,5 kg por habitante al año. Bronce para el maltés Gbejeniet (se pronuncia Gebeinia).
Pero los americanos, quienes han triplicado su consumo en algo más de tres décadas, están subiendo rápidamente por su amor a la mozzarella, protagonista en sus pizzas. (Con todo lo que se puede hacer con este manjar. ¿Has visto las ideas de la casa italiana Galbani?
¿Nos hacemos un viaje exquisito?
No hace falta tirar de tarjeta de crédito, viajar en primera ni alojarse en los más caros hoteles para darle una alegría al cuerpo.
Así que sí, merece la pena hacerse una ruta de quesos al menos una vez en la vida.
Estas son algunas de las rutas que os recomendamos, dentro y fuera de España:
- La Ruta del Idiazábal. Ya sabes: cerquita muchas veces está lo mejor. 100 kilómetros junto al Parque Natural de Aizkorri y la Sierra de Aralar. Atravesando las comarcas de Alto Deba, Goierri y Alto Urola para comerte el paisaje vasco con propiedad. Son palabras mayores y sabores enormes.
- El Mercado del Queso en Alkmaar, Holanda, donde enormes ruedas de Gouda van rodando por la plaza, llevados por gente en traje regional (y de época). Una tradición que se confirma cada viernes de abril a septiembre por una tradición que se remonta a 1662 y que acaba en aplauso. ¿Cuándo vamos?
No podemos terminar sin mencionar al Festival de Queso Rodante o el Cooper´s Hill Cheese Rolling and Wake, que se celebra el último lunes de mayo por una tradición que data de 1836 y que se celebra desde 1884. Tiene lugar en Brockworth, Inglaterra. Y se basa en lanzar un Double Gloucester colina abajo para que alguien (de entre los competidores) lo atrape.
En fin, que cada uno disfrute del universo del queso como quiera.
Si alguien va, por favor, QUE NOS LO CUENTE.
¿Y vosotros? ¿Hasta dónde llegaríais por un queso?