¡Descubre el queso más peligroso del mundo!

Queremos avisaros ya, Qué Queseros. Si sois aprensivos con el tema de la comida, posiblemente este no sea vuestro artículo. Y es que este queso tiene mucha tela.

Hoy hablaremos del queso más peligroso del mundo. Y no lo decimos nosotros, no, está declarado así por los Guinness World Records de 2009.

Os contamos un poco de este raro, exótico y peligroso manjar.

Para comenzar, debemos deciros que este queso es originario de la preciosa isla italiana de Cerdeña, ubicada en el Mar Mediterráneo. Su nombre es Casu Marzu y está considerado un auténtico manjar.

Pero ¿qué le hace tan peligroso?

Hay alimentos, como el Fugu (el pez globo japonés) cuyo veneno es más potente que el cianuro si no se cocina bien.

Este queso no es peligroso por contener veneno, pero sí por los efectos secundarios que puede ocasionar.

En este caso, el secreto está en su nombre y es que Casu Marzu significa “queso podrido”. Y efectivamente, lo está. Pero no solo eso, faltaría más, sino que está completamente lleno de larvas y gusanos, unos 1000 más o menos. Apetitoso, ¿verdad?

¿Cómo se elabora?

El Casu Marzu está elaborado con leche de oveja y para llenarse de gusanos solo debe seguir unos sencillos pasos.

Primero se calienta la leche de oveja y se debe dejar en reposo para que termine de cuajar de una a tres semanas. Después, se le abre una tapa, permitiendo que las moscas Piophila casei puedan entrar en él y así depositar sus huevos. Se dejará fermentar de dos a tres meses para que los huevos se conviertan en larvas y comiencen a comerse el queso, que ya estará podrido.

Lo más llamativo es que son precisamente las excreciones de los gusanos las que convierten este queso en un manjar, ya que les otorga de una textura y un sabor único.

Si quisiéramos encontrar un queso parecido, en cuanto a sabor, hablaríamos de un gorgonzola de gran maduración.

¡Quiero probarlo!

Si has llegado hasta este punto y aun así te encantaría poder catarlo, tenemos una mala noticia. Además de que es muy difícil de conseguir, está considerado ilegal desde 1962 debido a las leyes que prohíben el consumo de alimentos infectados de parásitos. 

Por ello, su venta está totalmente prohibida con multas de hasta 50.000 euros, aunque los habitantes de Cerdeña llevan siglos consumiendo este queso sin ningún daño aparente.

Eso sí, está inscrito en la lista de productos agroalimentarios italianos, lo que permite que se produzca a nivel regional siempre que no se pueda comercializar.

Consejos para comer Casu Marzu

Digamos que viajas a Cerdeña y que consigues encontrar este queso infestado de gusanos en el mercado negro.

Vamos a darte una serie de consejos para que puedas consumir el Casu Marzu sin problemas.

  1. Debemos fijarnos si los gusanos están vivos ya que de lo contrario nos indicarían que el queso no está en buen estado (sí, es un poco cómico decir esto último).
  2. Los gusanos blanquecinos de su interior tienen un tamaño de unos 8mm y se recomienda consumir este queso con gafas ya que las larvas pueden saltar hasta 15cm y ¡solo faltaría que se nos metiesen en un ojo!
  3. Debes masticar muy bien antes de tragar para asegurarte de matar a todos los gusanos, ya que de lo contrario podrían sobrevivir y causar una miasis intestinal (microperforaciones en el intestino). Esto se dice que aún no le ha pasado a nadie, pero mejor prevenir que curar.
  4. Algunos lugareños prefieren pasar el queso directamente por una centrifugadora para fusionar los gusanos con la masa interior, pero otros prefieren que estén vivos y se muevan.
  5. Y a la hora de maridarlo, se recomienda siempre con pan para untar su cremosa textura y una copa de un vino tinto con cuerpo.

Para terminar, os diremos que, aunque de primeras no pinte nada apetitoso, los sardos dicen que es un queso afrodisíaco y un producto muy codiciado. De un sabor picante con un regusto potente en boca que puede permanecer durante horas. Ellos suelen disfrutarlo en bodas o celebraciones importantes. 

En Cerdeña esperan que este símbolo gastronómico pueda pronto volver a comercializarse y se desprenda de su etiqueta de clandestino.

Y tú, ¿lo probarías? ¡Cuéntanoslo en nuestras redes sociales!