Tips para cocinar con queso

Como buenos amantes del queso que somos, este delicioso producto no puede faltar en nuestra mesa. Ya sea como parte de una tabla de quesos o como el producto estrella en una de nuestras recetas. Y es que, ¿quién puede imaginarse una pizza sin queso o unos tequeños sin ese delicioso relleno?

Pero ¿sabías que hay unos tips imprescindibles a la hora de preparar platos con queso? ¡Claro! Si queremos hacerlo bien y cuidar al máximo el producto que utilizamos, solo tienes que seguir unos simples trucos que te desvelamos desde Qué Quesos. Coge papel y boli, haz captura del artículo o simplemente compártelo en tus redes sociales para que nunca se te olvide, porque hoy te convertiremos en el mejor cocinillas de queso. ¡Empezamos!

  • Quesos curados

Si tienes pensado cocinar con queso curado en tus recetas, debes recordar que son quesos con un sabor más potente que los quesos más jóvenes. Por ello, es importante cuidar el porcentaje de queso que vamos a añadir a nuestro plato ya que puede que camufle el sabor del resto de ingredientes. Además, deberemos tener cuidado con la sal, ya que con la que contenga el queso puede ser suficiente.

¿Te apetece ahora un plato con queso curado? Pues por ejemplo podemos dejarte esta deliciosa receta dulce de flan con queso Flor de Esgueva. ¿No pensarías que solo podemos preparar platos salados con queso curado, ¿no?

  • Quesos y ensaladas

Una ensalada puede parecernos (a priori) un plato sencillo, sin mucho glamour y que mucha gente termina relegando a “comida sana para hacer dietas”, pero estamos muy confundidos. Dentro del mundo ensalada podemos encontrar auténticas delicias, nada aburridas y con todo el sabor. Y encima, ¿sabes cuál puede ser el ingrediente estrella? Pues claro, ¡el queso! Por eso, podemos transformar una ensalada en un delicioso plato con un poco de queso de cabra, trozos de queso feta, un queso fresco como la auténtica mozzarella italiana o incluso utilizar lascas, como las del parmesano. Tu imaginación es el límite, porque no hay ningún queso que no puedas añadir. ¿Qué te gustan los sabores más fuertes? ¡Pues unos trozos de queso azul! Ya verás que sabrosa ensalada con queso.

  • Queso hasta en la sopa

Con la llegada del frío ahora apetecen platos más calientes y uno de los platos estrella cuando los termómetros bajan es sin duda la sopa. ¿Alguna vez has pensado en añadir queso a tus sopas? Al principio puede ser algo raro, ya que en España no es algo muy frecuente, pero hay deliciosas recetas, como la sopa francesa de cebolla, que se elabora con queso.

Un truco es utilizar el queso como si fueran picatostes de pan. Puedes añadir estos crutones con trozos de queso de cabra, queso emmental o queso tierno. Puedes calentarlos previamente al grill para que se derrita y luego incorporarlos a tu sopa. ¡Seguro que te encanta este nuevo toque!

  • Queso rallado

Actualmente podemos encontrar en el supermercado deliciosas propuestas ya listas de queso rallado. Solo tienes que abrir y espolvorear sobre nuestra receta, pero ¿y si no nos queda queso rallado y tenemos que rallarlo directamente de la cuña? Pues solo tienes que recordar unas normas básicas. El queso debe estar siempre previamente refrigerado, ya que con ello conseguiremos que no pierda su consistencia. Por ello, te dejamos un truco: mételo en el congelador durante 20 minutos y retiralo para rallarlo. Te será mucho más sencillo.

¿No sabes cuánto queso rallar? Pues muy fácil. Más o menos 120 gramos de una cuña de queso se convertirían en una taza de queso rallado. Esto te servirá para calcular mejor cuánto queso necesitas.

  • Queso a la parrilla o a la plancha

Si lo que queremos es preparar un delicioso trozo de queso a la parrilla o a la plancha, lo primero que debemos hacer es conocer la materia prima con la que trabajamos. No todos los quesos se deshacen igual ni todos los quesos aguantan bien el calor de la parrilla. Por ejemplo, los mejores para hacer con esta técnica son el queso feta, el queso de cabra o el queso provolone (entre otros). El Ventero, por ejemplo, tiene entre sus productos El Ventero plancha, listo para cocinar en un vuelta y vuelta. Fácil y muy rápido de preparar.

  • Cuando incorporar el queso 

Una de las dudas más frecuentes y que puede estropear nuestro plato, es incorporar el queso en el momento erróneo. Y es que, en la mayoría de las recetas, el queso debe incorporarse al final. Esto ocurre por ejemplo en los platos de sopa, como hemos visto antes, o en el caso de algunas pastas o risottos.

Por ejemplo, en el caso de tener que gratinar el queso, como en lasañas o quiches, siempre será al final ya que esta última capa será la que deba calentarse. En este caso, debemos tener cuidado con la temperatura del horno, para que este no se nos pueda cortar.

  • Evitar que el queso se corte cuando elaboramos una salsa

Y es justo ese último punto que vamos a tratar. ¿Cómo podemos evitar que el queso se nos corte cuando le añadimos calor al preparar una salsa? Antes de nada, debemos decirnos que no todo el queso se corta cuando lo cocinamos. Puedes preparar una lasaña tranquilamente con un gratinado con queso, que no se te cortará nunca. Pero sí puede ocurrirnos cuando preparamos una salsa con queso. En este caso, debemos cocinar el queso a fuego bajo o medio, ya que, si lo cocinamos con mucha temperatura o durante mucho tiempo, correremos el riesgo de que este se corte.

¡Creemos que con estos tips para cocinar con queso prepararás los mejores platos! Pero, si te ha quedado cualquier duda, te esperamos en nuestras redes sociales para poder aclararlas.