Una tabla de queso es ideal como un buen aperitivo, como un postre… Por nosotros la degustaríamos en cualquier ocasión. Y es que uno de nuestros planes favoritos es llegar a casa y preparar una tabla con la mejor selección de quesos. Es perfecta para compartirla cuando estamos con amigos y familia.
Algunas veces pueden surgir dudas de cómo deberíamos acompañar dichas tablas, qué maridajes son los más correctos y, a la hora de fusionar sabores, cómo deberíamos combinarlos.
Hoy, ¡os traemos la solución! Os presentamos 5 maridajes perfectos para acompañar vuestras mejores tablas de queso. ¡Empezamos!
-
FRUTOS SECOS
Los frutos secos y el queso son de esas parejas que sabes que siempre van a funcionar. Si pensamos en un fruto seco en concreto, seguro que se nos vienen a la mente las nueces o las almendras como primera opción, pero nosotros te proponemos también que utilices piñones o pistachos (estos últimos funcionan muy bien con quesos curados). Si buscas por ejemplo un maridaje muy de otoño, las castañas serán las grandes compañeras de los quesos tiernos.
-
FRUTA
Otro de esos “match” que sabemos que nunca nos falla a la hora de maridar con queso es la fruta. Podemos elegir entre manzanas, fresas, uvas … Es una opción deliciosa y además muy saludable. Para los más golosos, os recomendamos por ejemplo un clásico: queso y membrillo. El toque dulce funciona muy bien con el queso, por ejemplo, en el caso de los tiernos.
Si quieres salirte un poco de las frutas más clásicas, os recomendamos el sabor dulce del higo que funciona genial con los quesos curados y semicurados. ¡Seguro que os encanta!
-
CHOCOLATE
Seguro que es el maridaje que más te extraña en esta lista, pero deberías darle una oportunidad. El queso y el chocolate funcionan a las mil maravillas. Te aconsejamos que ralles por ejemplo un poco de chocolate negro encima de tu tabla de queso. ¡No hay nada igual!
-
PAN
Otro clásico entre los clásicos. Una tabla de quesos debe acompañarse, casi por obligación, con algún surtido de pan. Hay muchísima variedad donde elegir. Podemos utilizar picos, pan tostado, galletitas saladas… Lo más interesante es jugar con la cremosidad del queso, para conseguir diferentes texturas en boca.
-
EL MARIDAJE
Ya hemos hablado de los acompañamientos que pondríamos sobre nuestra tabla de quesos, pero… ¿con qué bebida lo acompañamos? Todos tenemos claro lo bien que funcionan los vinos y los quesos, ¡es algo indudable! Pero, también hay otras opciones igual de interesantes. Por ejemplo, la cerveza. Es importante elegir bien el tipo, para no camuflar el sabor del queso. Por ejemplo, un queso tierno debe estar acompañado de una cerveza suave. Cuanto mayor curación del queso, más potente puede ser el sabor de la cerveza. En el caso de un curado, como Flor de Esgueva Añejo, se puede acompañar de una cerveza de alta fermentación.
Otra combinación, perfecta si queremos consumir nuestra tabla de quesos como aperitivo, es el vermut. Es perfecto para quesos con carácter, con un sabor fuerte. Te animamos a combinar por ejemplo un queso azul, un roquefort, con un vermut rosado. Si, por el contrario, te apetece un vermut blanco, el queso de cabra será el compañero idóneo.
¡Te esperamos en nuestras RRSS para saber cómo preparas tus tablas de queso y cuáles son tus maridajes favoritos!
Aquí te dejamos nosotros una tabla muy completa: