Home > Los 12 tipos de queso más consumidos en el mundo
Los 12 tipos de queso más consumidos en el mundo
Brie
Si eres amante de los quesos franceses y te encantan los sabores suaves y las texturas cremosas, seguramente te enamores por completo del queso brie.
Este tipo de queso se elabora con leche de vaca y pertenece a la familia de las pastas blandas.
En recetas, es muy popular a la hora de preparar el gratin briard, un plato que consiste en gratinar patatas con queso brie fundido, nata y leche.
También se puede elaborar empanado o incluso en repostería.
Camembert
Junto con el brie, el camembert es uno de los quesos franceses más famosos. Incluso, es conocido como “El Rey de los quesos”.
Tradicionalmente se elabora a partir de leche cruda, aunque en la actualidad, podemos encontrarlo también elaborado con leche pasteurizada.
Al contrario de lo que puede parecer, ya que cuanta más maduración tiene un queso más potente es su sabor, en el caso del camembert este se vuelve más suave.
Puedes consumirlo dentro de un hojaldre o en una ensalada con toque francés, por ejemplo.
Queso de Cabra
El queso de cabra, también conocido como chèvre, se denomina a cualquier queso que se ha elaborado con leche de este animal.
Tiene más proteínas que los quesos elaborados por ejemplo con leche de vaca y se digiere mejor, además de tener menos colesterol.
Podemos utilizarlo tanto en frío como en caliente, ya que se ablanda fácilmente cuando se elabora a altas temperaturas.
Tiene un sabor intenso y combina muy bien con maridajes dulces, como puede ser la cebolla caramelizada o la mermelada.
Roquefort
Si eres amante de los quesos con sabor fuerte, entonces estás de suerte, ¡el roquefort es tu queso! Su intenso sabor a leche, nueces y pasas, lo hace perfecto para consumir solo o con una copa de vino.
Es un queso de origen francés, elaborado con leche de oveja.
Pertenece a la familia de los quesos azules y de pasta semiblanda. En ella podemos encontrar manchas de color verde por los hongos que aparecen. Te dejamos un artículo muy interesante aquí para que descubras todos los secretos del queso azul.
Gruyère
Al contrario de lo que veíamos anteriormente con el roquefort, el gruyère se caracteriza por su sabor dulce. Su textura varía según su tiempo de maduración, por lo que podemos encontrar quesos más cremosos o terrosos. El sabor también influye en su curación, encontrando toques de nueces en los quesos más jóvenes y notas más intensas en los más curados.
Es perfecto para elaborar recetas o incluso para consumirlo en pastas y ensaladas cuando está rallado.
Mozzarella
La mozzarella es uno de los quesos italianos más famosos. Y es que es habitual verlo en ensaladas, en pizzas o en platos de pasta.
Se caracteriza por su frescura y su sabor suave, pero perceptible. Por lo que como decíamos, es perfecto para combinar en muchas elaboraciones.
Puede elaborarse con leche de vaca o de búfala.
Y si hablamos de mozzarella, tenemos que hablar de Galbani, ya que es considerada la mozzarella número 1 en Italia.
Parmesano
Si seguimos hablando de quesos italianos, debemos nombrar el queso parmesano. Al igual que la mozzarella, es uno de los quesos italianos más famosos internacionalmente.
Su textura es dura y granulosa y es muy común consumirlo rallado sobre pastas, gratinado… y es que es, por ejemplo, el ingrediente final a la hora de elaborar un risotto.
Pero si realmente quieres disfrutar de todo el sabor del parmesano, solo deberás sumergirlo en un poco de vinagre balsámico. No necesitarás ningún acompañamiento.
Como curiosidad, es uno de los quesos que contiene más porcentaje de calcio.
Mascarpone
El mascarpone también es de origen italiano, concretamente de la región de Lombardia.
Se trata de un queso fresco elaborado con leche de vaca, aunque antiguamente se realizaba con leche de búfala
Gracias a él, se puede preparar uno de los postres italianos más famosos: el auténtico tiramisú italiano. Y es que es habitual usarlo en repostería, por su sabor suave y su textura cremosa.
No obstante, también puede combinarse con productos salados, como las anchoas.
Gorgonzola
Continuando con los quesos italianos, el gorgonzola es otro de los más destacables del país. Y es que es perfecto para culminar los platos de pasta, o un buen risotto, ya que su sabor suave acompaña muy bien a diferentes tipos de recetas.
Según su tiempo de maduración podemos encontrar una textura más crujiente, más firme o más quebradiza, pero sí que puedes distinguir si tiene un sabor más fuerte según la intensidad de su veteado azul. A más intensidad, más potencia.
Cheddar
Entre los quesos ingleses más famosos, podemos encontrar el queso cheddar.
Se caracteriza por su inconfundible color naranja, aunque su sabor es bastante neutro, a pesar de que en Australia o Nueva Zelanda se le llama “queso sabroso”.
Se elabora con leche de vaca y su pasta es firme, lisa y dura.
A nivel internacional es muy conocido y puede utilizarse también fundido, por ejemplo, es muy habitual consumirlo dentro de una hamburguesa.
Edam
El queso edam se conoce también como el típico queso bola.
Su característica corteza roja está formada por parafina, lo que le proporciona ese color tan intenso.
Se elabora con leche de vaca y, como dato curioso, para elaborar un solo kilo de queso edam, ¡se necesitan 10 litros de leche!
Te sorprenderá por su sabor suave, con toques salados a nuez. No tiene un olor fuerte y tiene un bajo contenido en grasa.
A la hora de maridarlo, es perfecto para combinar con frutas.
Gouda
El queso gouda es de origen holandés, tomando su nombre de la ciudad de Gouda.
Es un queso de pasta dura y de sabor dulce, incluso a caramelo, por lo que es perfecto para maridar con vinos ligeros.
Tiene un característico color amarillo y se calcula que representa entre el 50 y el 60% del consumo mundial de queso.
Como curiosidad, existen hasta 7 tipos diferentes de queso gouda.