Consejos de preparación del queso curado

Deberemos prestar especial cuidado a la conservación de nuestros quesos, al corte que realicemos, a la presentación y al maridaje.

Os dejamos unos pequeños trucos para saber cómo preparar el queso curado.

¿Cómo conservarlo?

Una de las cosas más importantes para la conservación del queso curado es que se hayan respetado unas directrices en su maduración.

Antiguamente existían diferentes técnicas de conservación como utilizar recipientes de cerámica, de madera o de piel que dejaban que el queso pudiera respirar.

La maduración se realizaba en bodegas con un gran control de humedad y temperatura que conseguía mantenerlos frescos.

Por esta razón, es muy importante que cuando estos quesos lleguen a nuestros hogares, sigamos manteniendo una temperatura y una humedad óptima que le permita respirar y no resecarse, conservándolos en lugares frescos y secos.

En la nevera la temperatura perfecta son los 10ºC y conseguiremos que duren más tiempo si los conservamos en el envase original o en papel film, siempre cerrados.

¿Cómo conseguir el corte perfecto?

Los quesos maduros, como son los quesos Gran Capitán, se caracterizan por tener cuerpo y ser muy firmes, por lo que no podremos utilizar cualquier cuchillo a la hora de realizar su corte. Necesitaremos uno que nos permita cortarlos con un solo movimiento, que tengan la envergadura perfecta. Los cuchillos con un filo liso o los que son especiales para cortar en tabla serán los mejores. Cuña de queso curado Gran Capitán y jara y vaso de barro El truco para el corte perfecto será humedecer la hoja del cuchillo con agua caliente y así conseguir que se hunda más fácilmente. Es importante que cada porción de queso conserve su corteza o talón, que les aporta el toque salino y seco, y la parte del centro, la parte más blanda y húmeda. A la hora de realizar el corte, debemos clavar la punta de nuestro cuchillo en el centro de la rueda y realizar dos cortes en los laterales que nos permita extraer la cuña perfecta. El grosor perfecto de las láminas triangulares que necesitamos será de 0,5cm de grosor.

¿Cómo presentarlo?

La disposición de los quesos a la hora de su presentación es muy importante ya que preparar la tabla de quesos perfecta tiene sus trucos.   La manera tradicional de presentar el queso es con la clásica forma de cuñas laminadas, aunque siempre puedes cortarlo en daditos con los que también presentar una brocheta o incluso rallarlos. Si te apetece acompañar tu queso maduro con algún otro producto, siempre puedes recurrir a los frutos secos, pan o galletitas saladas, mermeladas, membrillo o un chorrito de aceite. El queso curado, además, es perfecto para maridarlo con cerveza o vino tinto. Ahora que ya sabes cómo preparar el queso curado, podrás disfrutarlo siempre con todas sus propiedades.