Todos los datos que no conocías sobre la D.O.P

Dentro de nuestro blog puedes encontrar un artículo en el que saber qué es exactamente una D.O.P (Denominación de Origen Protegida) y cómo diferenciar un queso de otro teniendo o no esta etiqueta.

Aquí intentaremos profundizar en el tema y saber qué necesitaríamos a la hora de solicitarla y qué quesos tenemos en España que cumplan con todos los requisitos. ¿Comenzamos?

Requisitos para conseguir una DOP

Para que un queso, o cualquier producto gastronómico, pueda solicitar su D.O.P necesita tener:

  • La descripción del producto y sus principales características.
  • Estar delimitado a una zona geográfica y que pueda ser demostrado que pertenece a dicho territorio. 
  • El método de obtención del producto e información del envasado.
  • Nombre y dirección de los organismos o de las autoridades encargadas de verificar todas las condiciones.
  • Un buen etiquetado. 

Ventajas de tener una DOP

Existen muchos quesos en el mercado, algunos sin D.O.P y otros con ella, pero ¿realmente sabemos qué ventaja tienen aquellos que cuentan con la preciada etiqueta?

Pues lo más importante es que nos garantizan a todos los consumidores que la calidad es constante y que cuentan con unas características específicas en cuanto a producción y elaboración, siempre respetando una misma zona geográfica, fomentando con ello la producción nacional o internacional. 

¿Qué diferencias hay entre DOP, IGP y ETG?

¿Sabías que hay más etiquetas para reconocer la calidad de un producto agroalimentario?

Denominación de Origen Protegida (DOP): nos indica que este alimento cumple con unas características especiales gracias al lugar en el que se produce, contando con una zona geográfica concreta. 

Indicación Geográfica Protegida (IGP): Aunque también hace referencia a productos que se elaboran en una zona geográfica específica, la diferencia con la DOP es que no necesita que todas las fases de su producción se realicen en dicha zona, por lo que exige menos requisitos. 

Especialidad Tradicional Garantizada (ETG): Se concede a todo producto que se elabore de manera tradicional, sin tener que pertenecer a ninguna zona geográfica concreta, pero que garantiza que ese queso, o ese producto, tiene una producción característica. 

También te puede interesar